Formando
educadoras
en diabetes
Adquiera las habilidades académicas, técnicas y emocionales
para la adecuada atención de personas con diabetes.
Formando
educadores
en diabetes
Adquiera las habilidades académicas, técnicas y emocionales
para la adecuada atención de personas con diabetes.
Formando
educadoras
en diabetes
Adquiera las habilidades académicas, técnicas y emocionales
para la adecuada atención de personas con diabetes.
Formando
educadores
en diabetes
Adquiera las habilidades académicas, técnicas y emocionales
para la adecuada atención de personas con diabetes.
¿Qué es el CEED?
El Colegio de Especialidades para la Educación en Diabetes es una institución educativa que agrupa y forma profesionales de la salud y que utiliza metodología basada en el desarrollo de competencias, donde el estudiante logra aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos hacia contextos diversos y realistas, junto con esto se realiza un profundo trabajo de actitudes favoreciendo que el profesional de la salud brinde siempre atención humana y de excelencia.
Nuestra institución ha sido fundada por personal especializado en el área de la educación y acompañamiento en las diabetes buscando mantener altos estándares de calidad en estas áreas, proponiendo modelos de educación en diabetes eficientes y humanos.
Así vivimos
y aprendemos
En el CEED se vive la educación en diabetes como una experiencia agradable fuera de ámbitos convencionales.
Diplomados

Objetivos
Formar, capacitar y actualizar en conocimientos, habilidades y actitudes a profesionales de la salud que tratan la condición de vida de las diabetes, contribuir a su sensibilización favoreciendo la modificación de la atención hacia las personas que viven con diabetes.
Así también agrupar y fortalecer el gremio de educadores en diabetes visibilizando su labor y promoviendo en la población general la búsqueda de la educación en este campo.

¿QUIÉNES PUEDEN TOMARLO?
Nuestros diplomados están dirigidos a profesionales de la salud que tratan la condición de vida de las diabetes; principalmente, carreras como psicología, enfermería, nutrición, medicina, cultura física y deporte, entre otras.

nos distinguen
-
La educación persona a persona.
-
El monitoreo de la consolidación de los aprendizajes.
-
La comunicación constante entre los estudiantes y sus co-aprendices.
-
Profesorado líder de opinión y especialista en su tema.
